Preámbulo
Como jóvenes del mundo, así como humanidad en general, nos enfrentamos actualmente a una crisis sistémica de una intensidad sin precedentes. La catástrofe ecológica se agrava cada día, las guerras se intensifican, el nacionalismo y los movimientos fascistas se extienden por todo el planeta. Para saciar su sed inagotable de beneficios, el sistema capitalista global está destruyendo la naturaleza y, en última instancia, despojando a la humanidad de su base natural de vida. Experimentamos las consecuencias en todas partes, ya sea en nuestra propia vida o en nuestro entorno: aislamiento social, feminicidio, pobreza, miseria, violencia y desastres medioambientales. Crecemos en tiempos de catástrofe y no aceptamos la realidad que se nos presenta. Los jóvenes de todo el mundo se organizan y luchan por un futuro mejor. Para nosotros/as, ser joven también significa buscar la verdad, un mundo y un mañana mejores. Estamos convencidos/as de que lo conseguiremos. Si no somos nosotros/as quienes intervenimos en esta situación de crisis, ¿quién lo hará? Si no empezamos a actuar ahora ante estas catástrofes, ¿cuándo lo haremos? En este contexto, nos hemos reunido en la red “Youth Writing History (Jóvenes Escribiendo la Historia)” para dar un nuevo impulso a nuestra lucha común.
Queremos debatir, trabajar en red, formarnos y organizarnos juntas/os. Entonces, nosotras/os más de 400 jóvenes, de 49 países y 95 organizaciones, movimientos y partidos, declaramos que:
1. La solución a la actual crisis mundial sólo puede lograrse fuera del sistema capitalista existente y sólo mediante la construcción de un nuevo orden mundial, justo y verdaderamente democrático.
2. Para lograr este objetivo es necesaria la unidad de todas las fuerzas democrático-revolucionarias y anti-sistémicas del mundo. Como “Youth Writing History”” trabajamos sobre la base del respeto mutuo de nuestras diferentes formas de organización, de lucha, tradiciones políticas. Trabajamos activamente en la unidad mundial de todas las luchas y resistencias que están en contradicción fundamental con el sistema dominante y su orden mundial.
3. Nuestro trabajo en red y organización común se basa en el principio de “unidad en la diversidad”. Nos centramos en los principios que nos unen, en nuestros objetivos comunes y en nuestra decidida oposición al capitalismo. Al tiempo que dejamos espacio para las diferencias, las contradicciones y la diversidad en la teoría y en la práctica.
4. Nuestro punto de referencia común es el internacionalismo y la constatación de que sólo se puede conseguir un mundo diferente mediante la lucha común de todos los oprimidos del mundo. Defendemos la fraternidad de los pueblos como valor fundamental de nuestra red.
5. Luchamos contra todas las formas de dominación y explotación capitalista y su ideología – el liberalismo – que divide a la sociedad bajo la bandera de la falsa libertad y promueve el individualismo y la destrucción de la naturaleza. Luchamos contra el patriarcado, sexismo, racismo y cualquier opresión basada en el género, identidad y/o orientación sexual, religión, discapacidades, lengua o nacionalidad.
6. Luchamos juntos/as contra todas las formas de ocupación y colonialismo y reconocemos el derecho a la legítima defensa de toda sociedad. Consideramos que uno de los deberes internacionalistas más urgentes de la juventud combatiente en países imperialistas es, en primer lugar, luchar decididamente contra las políticas imperialistas de sus respectivos países. Defendemos el derecho a la autodeterminación de todos los pueblos y declaramos nuestra solidaridad con todos los pueblos oprimidos, especialmente con el pueblo palestino y el movimiento de liberación kurdo.
7. Consideramos el fascismo un enemigo común de la humanidad y el resurgimiento de las tendencias fascistas y revisionistas históricas como una amenaza para la paz y el futuro de nuestras sociedades. Como red, apoyamos decididamente a los pueblos y a la juventud en la lucha antifascista.
8. Consideramos a la juventud como la parte más dinámica de cualquier sociedad y el motor de cualquier cambio. Consideramos que la organización autónoma e independiente de la juventud, basada en su propia fuerza, es una garantía de su papel de vanguardia y la clave para la renovación constante de nuestras luchas y organizaciones.
9. Estamos firmemente del lado de todos los pueblos y sociedades en lucha del mundo y declaramos nuestra solidaridad con las luchas revolucionarias en todos los países. Consideramos los territorios liberados y autogobernados de este mundo, desde las regiones indígenas de Abya Yala, pasando por la federación democrática del Norte y Este de Siria, hasta las montañas libres del Kurdistán y las bases de las luchas de liberación en Asia, así como las luchas de liberación nacional de los pueblos de Europa y la continua lucha contra el colonialismo y neocolonialismo en África como vanguardia de la libre humanidad. La defensa de los logros de las luchas de las últimas décadas es nuestra tarea común.
10. Mientras los gobernantes de este mundo actúan juntos y de forma coordinada contra nuestras luchas, sus aparatos represivos intercambian información y persiguen a las/os opositoras/es y revolucionarias/os a través de todas las fronteras nacionales, nuestros movimientos y luchas a menudo permanecen aislados unos de otros. Contra la coordinación mundial de los gobernantes, contamos con la cohesión global y la solidaridad internacional. Allí donde nuestros movimientos sean atacados y perseguidos, nos apoyaremos y respaldaremos mutuamente. Juntas/os trabajaremos por la libertad de todas/os las/os presas/os revolucionarias/os del mundo. Especialmente en el contexto de la campaña mundial por la libertad del líder revolucionario Abdullah Öcalan, que comenzó el 10 de octubre, declaramos nuestro apoyo a las reivindicaciones de la campaña y decimos “¡Libertad para Abdullah Öcalan – Una solución política para la cuestión kurda!”
Nuestra colaboración y cooperación se basarán en los principios mencionados. Podemos tener distintas formas de pensar y distintos métodos, formas de trabajar y tradiciones en nuestros movimientos. Nuestras culturas y lenguas también son diferentes. Algunos de nosotras/os procedemos de grandes movimientos y otras/os de movimientos pequeños. Pero no vemos nuestras diferencias como un obstáculo, sino como una riqueza, y sobre esta base queremos debatir juntas/os, aprender unas/os de otros/as y aunar fuerzas. Nuestras diferencias son la fuerza que no nos debilitará, sino que nos fortalecerá en nuestro camino común. Nuestra base común fundamental es nuestra oposición al capitalismo, es decir, nuestra insistencia en la humanidad. Frente a la crisis mundial, la guerra cada vez mayor, la catástrofe ecológica, la esclavitud de la mujer y un sistema que intenta robarnos nuestro derecho a un futuro digno, nuestras diferencias y contradicciones deben pasar a un segundo plano. Como jóvenes de hoy, tenemos una responsabilidad ante la historia y debemos cumplirla. Ya no queremos esperar al mañana, queremos construir una vida libre aquí y ahora. Lucharemos por ello.
Este mundo y la humanidad necesitan una juventud con voluntad y fuerza, organizada, que crea en sí misma y que sea radical. Los problemas actuales no se resolverán dentro del sistema capitalista; buscar soluciones dentro de la jaula del capitalismo no aporta ninguna ventaja. El capitalismo ha llevado a la humanidad al borde del abismo. La salvación sólo es posible mediante la derrota del capitalismo y la construcción de una vida y un mundo diferentes. Las conclusiones que sacamos de la situación actual muestran muy claramente que debemos unirnos y convertirnos en una fuerza organizada en el menor tiempo posible. Lo que se necesita es la unidad de espíritu y de fuerza de los y las jóvenes en lucha de todo el mundo. Si en 1848 el Manifiesto Comunista, que aún hoy influye en millones de personas, gritaba “¡Proletarios de todos los países, uníos!”, hoy queremos retomar este legado y gritar:
“¡Jóvenes de todos los países, uníos y cambiad este mundo!”
París, 05 de noviembre de 2023
1ª Conferencia Mundial de la Juventud – “La juventud escribe la historia”